miércoles, 11 de septiembre de 2013



La comida basura o comida chatarra (traducción literal del término en inglés junk food) contiene, por lo general, altos niveles de grasassalcondimentos o azúcares (que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para los establecimientos que proporcionan ese tipo de comida) y numerosos aditivos alimentarios, como el glutamato monosódico (potenciador del sabor) o la tartracina (colorante alimentario).
Potencialmente todos los alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa de su consumo, pero los que se consideran comida basura lo hacen en mayor medida por necesitarse menores cantidades para producir efectos adversos, o por consumirse en mayores cantidades, dada su facilidad de consumo (comida rápida) o el prestigio social de su consumo (ligado a formas de ocio juvenil). También puede ocurrir que determinados grupos de población, o los que padecen determinadas enfermedades previas, sean más sensibles a sus efectos. Suele relacionarse el consumo de comida basura con la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes del tipo II, las caries y la celulitis. La comida chatarra le brinda al consumidor grasas, colesterol, azúcares y sal, mientras una verdadera comida debe proveer fibrasproteínascarbohidratosvitaminas y minerales necesarios para el rendimiento del cuerpo.

Problemas:

Potencialmente todos los alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa de su consumo, pero los que se consideran comida basura lo hacen en mayor medida por necesitarse menores cantidades para producir efectos adversos, o por consumirse en mayores cantidades, dada su facilidad de consumo (comida rápida) o el prestigio social de su consumo (ligado a formas de ocio juvenil). También puede ocurrir que determinados grupos de población, o los que padecen determinadas enfermedades previas, sean más sensibles a sus efectos. Suele relacionarse el consumo de comida basura con la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes del tipo II, las caries y la celulitis. La comida chatarra le brinda al consumidor grasas, colesterol, azúcares y sal, mientras una verdadera comida debe proveer fibrasproteínascarbohidratosvitaminas y minerales necesarios para el rendimiento del cuerpo.
Aunque en ciudades como el Distrito Federal ya se han instituido leyes para prohibir la venta de estos alimentos, en Coahuila se sigue trabajando en dicho tema sin tener resultados palpables que signifiquen un cambio notable en los índices de obesidad 

Especialistas opinan que la comida chatarra, que ha disminuido en el interior de los planteles, también se debería de hacer afuera para evitar que la obesidad siga creciendo y fomentar la buena salud entre los estudiantes.
“Nosotros podemos clausurar a algunos ambulantes que veamos, pero van a regresar o se van a ir a otros planteles. Es un problema que por el momento no podemos controlar y que esperemos que los legisladores tomen cartas serias en el asunto”, comentó un empleado de la Secretaría de Educación respecto al tema.



CULPA DE LOS PADRES


Por su parte, José María Fraustro Siller, secretario de Educación en el estado, afirmó que son los padres de familia quienes no acatan las disposiciones de no vender comida chatarra afuera de las escuelas.
“Son ellos (padres de familia) quienes insisten en vender frituras y refrescos altos en calorías y carbohidratos, que provocan la obesidad en los infantes”, dijo.
Afirmó que los vendedores ambulantes recibieron una guía de lo que sí pueden vender, “y aunque saben de los riesgos para la salud de los niños que acarrea la comida chatarra insisten en venderla en las afueras de las escuelas”.
“Nosotros y el DIF estamos contribuyendo en el buen desarrollo de los alumnos con desayunos nutritivos, pero todo esto no surte efecto si los pequeños luego se llenan el estómago con comida chatarra”, lamentó.

PROHIBIDA LA VENTA EN INSTITUCIONES



“Presenté al Congreso una iniciativa. El tema de la niñez y la salud es una prioridad. Procuraré que se apruebe. México es el primer país en obesidad del mundo. No podemos permitir que Oaxaca vaya por ese rumbo. Hay que lograr que se evite la venta de comida chatarra en las escuelas”, apuntó.

La presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, diputada Marlene Aldeco Reyes Retana, destacó ayer la necesidad de que en el inicio del ciclo escolar 2013-2014 en las escuelas de educación básica se prohíba de manera definitiva la venta de “comida chatarra”.

02Asimismo señaló que también la actividad física debe tener un lugar preponderante en la educación de la niñez, por lo que señaló que debe aumentarse también el tiempo que se imparte de educación física.
Para ello, dijo que maestros, padres de familia y las mismas cooperativas deben hacer un esfuerzo adicional para que se tenga una cultura de alimentos diferente a la que hasta ahora se ha inculcado a muchos niños para que consuman productos de bajo valor nutritivo.
Precisó que para garantizar la salud de los niños oaxaqueños la Cámara de Diputados debe reformar la Ley Estatal de Educación para prohibir de manera definitiva la venta de productos y alimentos de bajo o nulo valor nutricional en las escuelas.
Y es que las reformas realizadas por la anterior legislatura, únicamente establecieron la obligación de las autoridades educativas de “regular y vigilar” la venta de comida chatarra en las instituciones educativas.Para ello, dijo que maestros, padres de familia y las mismas cooperativas deben hacer un esfuerzo adicional para que se tenga una cultura de alimentos diferente a la que hasta ahora se ha inculcado a muchos niños para que consuman productos de bajo valor nutritivo.

Precisó que para garantizar la salud de los niños oaxaqueños la Cámara de Diputados debe reformar la Ley Estatal de Educación para prohibir de manera definitiva la venta de productos y alimentos de bajo o nulo valor nutricional en las escuelas.
Y es que las reformas realizadas por la anterior legislatura, únicamente establecieron la obligación de las autoridades educativas de “regular y vigilar” la venta de comida chatarra en las instituciones educativas.
La legisladora panista dijo que es importante establecer dentro de la legislación conductas que obliguen a los órganos operativos del gobierno estatal a vigilar que se eviten más acciones que propaguen la obesidad.
Apuntó que uno de los factores conductuales que alientan la obesidad infantil, es que los niños evitan el desayuno y lo cambian por una colación en la escuela o por los productos nulos en nutrición que venden en la mayoría de los centros educativos.
Cuestionó la venta de comida chatarra en las escuelas y dijo que también existen hábitos alimentarios inadecuados, como son las dietas altas en lípidos e hidratos de carbono refinados y el aumento también en el consumo de alimentos industrializados.
Añadió que con la reforma se pretende evitar esta situación y otorgarles facultades a las autoridades educativas para que aparte de la supervisión y vigilancia que se realice de los productos que venden en las escuelas, puedan prohibir la venta de alimentos que no ayuden a la nutrición de los niños.Para ello, dijo que maestros, padres de familia y las mismas cooperativas deben hacer un esfuerzo adicional para que se tenga una cultura de alimentos diferente a la que hasta ahora se ha inculcado a muchos niños para que consuman productos de bajo valor nuttivo.
Precisó que para garantizar la salud de los niños oaxaqueños la Cámara de Diputados debe reformar la Ley Estatal de Educación para prohibir de manera definitiva la venta de productos y alimentos de bajo o nulo valor nutricional en las escuelas.
Y es que las reformas realizadas por la anterior legislatura, únicamente establecieron la obligación de las autoridades educativas de “regular y vigilar” la venta de comida chatarra en las instituciones educativas.
La legisladora panista dijo que es importante establecer dentro de la legislación conductas que obliguen a los órganos operativos del gobierno estatal a vigilar que se eviten más acciones que propaguen la obesidad.
Apuntó que uno de los factores conductuales que alientan la obesidad infantil, es que los niños evitan el desayuno y lo cambian por una colación en la escuela o por los productos nulos en nutrición que venden en la mayoría de los centros educativos.

Cuestionó la venta de comida chatarra en las escuelas y dijo que también existen hábitos alimentarios inadecuados, como son las dietas altas en lípidos e hidratos de carbono refinados y el aumento también en el consumo de alimentos industrializados.
Añadió que con la reforma se pretende evitar esta situación y otorgarles facultades a las autoridades educativas para que aparte de la supervisión y vigilancia que se realice de los productos que venden en las escuelas, puedan prohibir la venta de alimentos que no ayuden a la nutrición de los niños.



Comida chatarra eleva el riesgo de sufrir ataque asmático

El riesgo de comer alimentos "chatarra", puede agravar enfermedades como el asma bronquial, la rinitis y el eczema (afecciones a la piel), advirtió Ricardo Lucen, nutricionista del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol).
La mayoría de pacientes asmáticos son sensibles a los sulfitos (derivados del azufre que se utilizan como aditivos conservantes de los alimentos), compuestos que encontramos en los embutidos, gaseosas refrescos embotellados, dulces, y aquellos que contienen colorantes.
“Muchos restaurantes usan compuestos a base de sulfitos para evitar la pérdida de color y el crecimiento de bacterias en las ensaladas verdes, las frutas cortadas o rebanadas y mariscos congelados. También se pueden encontrar en otros alimentos como las frutas deshidratadas”, manifestó el especialista.
El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, que se caracteriza por una obstrucción bronquial y que reacciona frente a una gran variedad de estímulos como los alérgenos, algunos fármacos, el aire frío, el ejercicio, entre otros.
Según la Organización Mundial de la Salud, tiene una prevalencia entre el 3 y el 7% de la población mundial, siendo en la edad infantil donde la prevalencia es más alta.
Comida chatarra eleva el riesgo de sufrir ataque asmático

comer saludable en la calle


En la calle sí se puede comer saludable y para lograrlo se necesita tener un poco de conocimiento y buen criterio para identificar centros de venta de comida saludable, así como alimentos y preparaciones saludables. La pregunta surge en diferentes personas cuyo trabajo, estudio, estilo de vida los conduce a consumir uno o varios tiempos de comida fuera de casa. 
Siempre está la alternativa de llevar alguna lonchera desde casa, que dicho sea de paso es mucho mejor, sin embargo esa alternativa no siempre es viable para todos.

¿Cuáles son los lugares donde habitualmente se busca alguna comida rápida saludable? las bodegas, cafetería, estación de gasolina, que cuentan con espacios acondicionados para la venta de comidas, huariquescarretillas ambulantes yrestaurantes en general.
Alguna vez pensó en los mercados, seguro cerca al lugar donde suele trabajar o estudiar hay algún minimercado o puestito que venden fruta fresca con cáscara, esa es una buena alternativa para encontrar una comida rápida saludable.
El concepto de comida rápida esta asociado a comida chatarraesta suele ser una comida rápida pero, la comida rápida puede ser comida chatarra o comida saludable. Por ejemplo un sandwich triple es un claro ejemplo de comida rápida saludable.


como bajar de peso





Acelera tu metabolismo con agua de berros

Las propiedades orgánicas del berro te ayudarán a quemar grasas y depurar tu organismo..
Los Berros son originarios de Asia Septentrional y Europa. Los principales países productos son: Dinamarca, Holanda, Francia, Bélgica e Inglaterra. Antiguamente, se utilizaba como medicina contra el reuma, las grietas en la piel, antinflamatoria y concretamente en Alemania se utilizaba como medicina contra el escorbuto, por su contenido en vitamina C. Solamente lo comían los animales.
Hoy en día, se la considera una exquisitez, ya que se sabor un poco picante y un poco amargo, le dan un toque especial y sofisticado a las ensaladas.
Se trata de una verdura herbácea, que pertenece a la familia de las Brassicacease. Es una planta hipocalórica


  Acelera tu metabolismo con agua de berros


Tomar agua sí adelgaza

Un estudio comprobó que beber de 1 a 2 litros de agua acelera el proceso de quema de grasas. Los remedios caseros para adelgazar han sido utilizados desde hace mucho tiempo, constituyéndose en una manera ideal para bajar esos kilos de más y lograr un cuerpo más armonioso, estos remedios caseros son, sin lugar a dudas, una excelente alternativa para que nuestro cuerpo se vea y se sienta lo suficientemente saludable.
 Consejos Previos.
Para hacer que nuestros remedios caseros para adelgazar sean realmente efectivos, debemos asumir un pensamiento realmente consiente sobre nuestras propias capacidades y fortalezas, así como también sobre nuestras debilidades, solamente de este modo sabremos lo que debemos hacer y cómo podremos lograrlo.
Tratar de bajar de peso no es un caso simplemente de verse bien, se trata de hacerlo de manera tal que logremos un óptimo estado de salud y que nuestro cuerpo no se vea afectado por los cambios o métodos que llevemos a cabo para lograrlo, de este modo mantendremos un cuerpo saludable, completamente apto para enfrenta las diferentes actividades de nuestra vida diaria.
Si deseas perder peso de la manera más saludable, nuestra mejor recomendación serán losremedios caseros para adelgazar, así que veamos a continuación algunos consejos que te pueden ser de gran utilidad para lograr tu propósito, te aconsejamos seguir estos remedios teniendo todos los cuidados que necesitas para evitar las alergias y todos los problemas que puedan llegar a presentarse; recuerda, es tu salud la que está en juego.
Remedios Caseros Para Adelgazar.
1. El agua.
El agua es el mejor aliado de nuestra salud, lo mismo sucede con la pérdida de peso, casi todos somos conscientes de esto ya que el agua garantiza que los depósitos de grasa de nuestro organismo empiecen a movilizarse, lo mejor es consumir agua tibia o al menos a temperatura ambiente, evita a toda costa consumir agua helada ya que puede afectar negativamente a tu tracto digestivo.
2. El té de manzanilla.
El té de manzanilla es ideal para proteger la digestión, de este modo puede lograrse que esta sea mucho más rápida y efectiva, mejorando las posibilidades de bajar de peso; el té de manzanilla ingerido luego de cada una de las comidas principales, se convierte en una de las armas más poderosas para eliminar esos kilos de más de nuestro cuerpo.
3. La zanahoria.
Los remedios caseros para perder peso incluyen todo tipo de verduras y vegetales, es cierto que entre más natural sea nuestra alimentación, será mucho más saludable y efectiva para bajar de peso; para adelgazar, la zanahoria debe ser consumida batida, de este modo podrás obtener un exquisito y delicioso jugo que será de gran ayuda, especialmente si lo consumes entre comidas, ya que de este modo te ayudará a bajar de peso gracias a la sensación de saciedad que ofrece y a mantenerte saludable gracias a su alto contenido de antioxidantes y vitaminas.
4. El ajo.
El primer alimento del día es fundamental para nuestra salud, es por esto que en horas de la mañana, antes del desayuno, el consumo de un diente de ajo se hace fundamental para la digestión, añade un vaso de agua a este y consume este remedio día de por medio.
Las verduras y frutas son nutrientes, que evita enfermedades cardiovasculares, una alimentación sana de forma eficiente es proveer al organismo con micronutrientes y vitaminas, con la  cantidad que nuestro cuerpo se merece, esto como resultado te ayudara a adelgazar.






6 tips para no comer por ansiedad

Los problemas emocionales y psicológicos inflyen en la forma de comer...

Primero averiguar las causas de la ansiedad por la comida



El naturismo siempre propone, como norma, que hagamos un poco de detectives de nuestro propio caso y que lleguemos al final de la investigación de qué es lo que nos está haciendo comer así.
O sea, el tema no está en encontrar algo que nos quite el hambre sino porqué como tanto.

Así esta misma pauta nos valdrá para cualquier otro hábito como el fumar, el alcohol u otro tipo de adicción.
Muy a menudo, la ansiedad por la comida es producida por factores como el estrés o el exceso de preocupaciones. En este caso hemos de reflexionar si ese tema tiene solución y si no la tiene, ver que cambio de actitud podemos tomar nosotros.



Nutrición ideal para reducir la ansiedad por la comida





Hemos de reducir excitantes como el café, el té, el azúcar, el chocolate, que sólo harán que agravar el problema, en cambio, tomar más líquidos como jugos de frutas, infusiones de plantas relajantes como la Pasiflora, flor de Azahar, Valeriana, Manzanilla, Melisa y sobre todo mucho agua.
Los líquidos en general ayudan a disminuir la sensación de hambre ya que a menudo lo que estamos es un poco deshidratados. O sea antes de comer cualquier cosa tomar primero siempre uno o dos vasos de agua.
Hemos de aumentar la frecuencia de las comidas para evitar llegar al punto de alarma roja que es aquel en el qué la ansiedad por la comida es tal que empezamos a comer de forma compulsiva. Así pues, hemos de desayunar, tomar algo a media mañana, almorzar a mediodía, merendar y cenar.
Los alimentos deben de ser preferentemente cocinados ya que los alimentos crudos, como las ensaladas, no son saciantes y al momento ya vuelves a comer. Eso no quiere decir que hemos de suprimir las ensaladas y la fruta de nuestra dieta sino que mientras estemos ansiosos no deben de representar la mayor parte de nuestra comida.
Además hay que aliñarlos preferiblemente con aceite ya que las grasas saludables (el aceite de oliva, los frutos secos...) son saciantes.

Cuidado con los bajones de azúcar o glucosa


Las personas que padecen ansiedad por la comida deberían de tomar un poco de proteína en cada comida ya que a menudo lo que hay detrás es una Hipoglucemia y esas subidas y bajadas de azúcar (glucosa) en la sangre son las responsables de los ataques de hambre.
Las proteínas las tenemos en el pescado, la carne, el queso, las legumbres, los frutos secos, el Seitan o gluten, el Tofu, los germinados, la levadura de cerveza, el alga espirulina.

Los oligoelementos Zinc junto al Níquel y el Cobalto o el mineral Cromo ayudan a calmar ese hambre voraz ya que equilibran los niveles de glucosa. Consultar con un especialista nuestro caso en particular.
Tomar media horita antes de cada comida dos comprimidos de alga Espirulina o de alguna fibra saciante como el Glucomanano también ayuda. 

No te olvides de respirar



El ejercicio físico es indispensable en casos de ansiedad por la comida ya que ayuda a descargar las tensiones y a oxigenarnos con lo cual disminuye la ansiedad por la comida.
Practicar la respiración o el Yoga también será beneficioso.
Hay que tener en cuenta que cuando estamos más nerviosos o angustiados siempre cambia nuestra respiración que se vuelve más superficial y rápida.

Hay que tomar consciencia de la respiración y aprender a controlarla. Si respiramos de un modo más pausado y profundo nuestro estado de ansiedad también tiende a desaparecer.
Aunque no lo parezca es una de las pautas básicas para el tratamiento de la ansiedad por la comida.


Ansiedad por la comida y necesidad de amor

Cuando alguien se siente feliz dice a menudo que se siente satisfecho, lleno de felicidad. Es evidente que hemos de reflexionar sobre las emociones que tenemos habitualmente y hemos de sanar esos aspectos negativos como los celos, la ira, la envidia o la necesidad de tener más y más.

Al principio del artículo hemos comenzado diciendo que hemos de hacer un poco de detectives de nosotros mismos y es a nivel emocional donde hemos de hacer un análisis más profundo. Normalmente siempre que hay ansiedad por la comida o a cualquier otra cosa (alcohol, drogas, relaciones de pareja destructivas, etc.) siempre hay una gran falta de autoestima.
Aprender a querernos un poco más, aceptándonos como somos y valorando nuestras virtudes es un primer paso para amarnos y sentirnos amados.
Es el primer paso para sentirnos llenos.

 PRINCIPALES LUGAR DE VENTA:



McDonald's es una cadena de restaurantes de comida rápida. Sus principales productos son las hamburguesassándwichespatatas fritas, menús para el desayuno, refrescosbatidosheladospostres y, recientemente, ensaladas y fruta. En la mayoría de los restaurantes se han incluido distintas áreas con juegos para niños. Atiende aproximadamente a 58 millones de clientes al día.2
En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald decidieron crear la empresa, introduciendo la comida rápida 8 años después. Pero su salto cualitativo fue en1955 con la primera franquicia, asumida por el ejecutivo Ray Kroc.
Esa presencia global indujo a la publicación británica The Economist a elaborar el índice Big Mac, que consiste en comparar el precio de una hamburguesa (laBig Mac, la más famosa de la cadena) en todos los países donde lo venden y así establecer un parámetro común de los costes de vida en cada país y saber si las monedas están sobrevaloradas con respecto al dólar estadounidense.

The International House of Pancakes (IHOP) es un restaurante establecido en los Estados Unidos especializado en desayunos y que es propiedad deDineEquity. Entre los desayunos que ofrece IHOP están los panquequeswafflestorrijas y tortilla francesa. Hasta el 25 de febrero del 2009, la cadena tenía 1950 restaurantes en los 49 estados, las Islas Vírgenes de los Estados UnidosCanadá y México. IHOP abrira un nuevo restaurante el 24 de marzo del 2009en Vermont y también en la Universidad Comercial en South Burlington, En diciembre de 2012 abrió sus puertas en República Dominicana. Se tiene planeado llevar IHOP a Puerto Rico.




Kentucky Fried Chicken (traducible al español como Pollo frito de Kentucky), más conocido por sus siglas KFC, es una franquicia de restaurantes de comida rápida especializada en pollo frito, que pertenece al grupo Yum! Brands.
El origen del grupo se remonta a 1939, cuando Harland D. Sanders comenzó a preparar pollo crujiente en un restaurante de North Corbin (Kentucky) a partir de una receta con once especias y aromas. Sin embargo, no fue hasta 1952 cuando se abrió la primera franquicia de KFC en Salt Lake City (Utah).
El Coronel Sanders controló la compañía hasta 1964, año en que fue vendida a un grupo de inversores local. Posteriormente pasó por el control de varias empresas como R. J. Reynolds, hasta que PepsiCo se hizo con todas las acciones en 1986.1 Actualmente, el rostro de Harland Sanders sigue ligado a la cadena de restaurantes como su imagen corporativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario